Surfear volcanes es la nueva tendencia



En Nicaragua, lo último en turismo de aventura es deslizarse a más de 80 kilómetros por hora por la ladera de un volcán activo. ¿Alguien dijo adrenalina? Efectivamente, eso es lo que buscan los turistas que hacen posible este nuevo negocio.


El volcán Cerro Negro ha entrado en erupción 23 veces en los últimos 100 años. Y aunque ha causado estragos en el país, ahora es visto con otros ojos. En los últimos meses se está convirtiendo en uno de los must visit y no precisamente para apreciar este fenómeno de la naturaleza, sino para practicar lo que se conoce como «volcano boarding» o surf volcánico.


Ya son miles las personas que se han subido a la cima del Cerro Negro y han surfeado su ladera de 41 grados en las tablas especializadas para ello. Una mujer israelí establecía el récord de velocidad en esta modalidad llegando a deslizarse a 86,9 kilómetros por hora.


No es de extrañar por tanto que “[e]l subidón de adrenalina que da bajar por un volcán en activo es algo que a la gente le encanta” como aseguraba Anthony Alcalde, experto en surf volcánico y guía turístico.


El creador del famoso surf volcánico que está consolidándose en Nicaragua es Darryn Webb, un australiano dueño del hotel Big Foot en la ciudad de León, Nicaragua. Tras varios intentos de deslizarse por la ladera del volcán con tablas de surf, snowboard e incluso una puerta de nevera, confeccionó una tabla semejante a un trineo de contrachapado con una tira de Formica en la base que no gira y cuyo sistema de frenado son los pies del propio rider.


surf volcánico


Y como suele pasar con los inventos, hizo negocio. A día de hoy, cualquiera puede disfrutar de la experiencia pagando 28 dólares. Hasta llegar a la cima, los aventureros tienen que llevar sus tablas a cuestas. Una vez en la cima, se deslizan con un mono naranja y gafas protectoras de plástico.


La poca visibilidad durante el descenso hace que los choques entre los participantes sean habituales. Aún así, afirman que repetirían la exeriencia: “Me tuve que limpiar dos veces y se me rompieron los pantalones”, dice Melinda Vorisek, una turista de Miami. “Pero lo volvería a hacer”.




Ya son más de 17.000 turistas los que han probado la experiencia «surf volcánico«. Muchos de ellos incluso han viajado al país centroamericano atraídos por este nuevo deporte. La turista de Miami, Melinda Vorisek admitía: “Buscamos en internet dónde hacer surf volcánico. Básicamente planificamos todo nuestro viaje en torno a esto”.



Sofía Nogués