Barcelona, surf y mucho más con Soren Manzoni

banner-sps-10

Barcelona, surf y mucho más con Soren Manzoni

Hace unos días estuvimos con Soren Manzoni hablando de surf en su casa de Cubelles. Si, si, hablando de surf y nos gustó su visión del mundo del surf. En ese momento decidimos hacer esta entrevista.  

Surf, guitarras, coleccionismo, patín… ¿Qué es lo que verdaderamente te apasiona más en estos momentos?

Honestamente, ahora mismo las rubias y las morenas, las mujeres son mi perdición… No tengo hijos, no estoy casado,  pues a tocar culos ¡

En breve, clases de piano…la música es mi asignatura pendiente. También me mola arreglar y restaurar máquinas pinballs, muebles, motos y coleccionar skates, radiocasettes, discos, etc , etc…

Soy un romántico, le doy mucha importancia a mi pasado y a todos lo elementos que me rodearon en aquel entonces.

La conexión del surf y el patín es muy interesante también, me tiene deslumbrado.

La mayoría de mis amigos que han patinado en la plaza toda la vida,  ahora surfean y veo como flipan (y eso que renegaban)  y veo que vuelven al principio de todo atraídos por el mar, hermoso.

Skateboarding comes from the ocean” “From the Ocean to the Streets

Soy un puto espectador comiendo palomitas en el cine viendo todo lo que sucede a mí alrededor…

Pero la música siempre ha estado por encima de todo; de hecho, sin querer,  me ha llevado a pincharla como dj y viajar por todo el mundo.

 

¿Cómo consigues llegar a la playa un día de olas, trabajando en la noche?

Con gran esfuerzo, siempre le doy prioridad a las olas y es la mejor manera de pasar la resaca. Si me quedo durmiendo y me pierdo un baño,  me siento muy mal conmigo mismo, no lo puedo remediar.

Pero lo que he aprendido con los años es a no obsesionarme con el surfing, he conocido gente que están enfermos, lo llamo la enfermedad del surfista…pierden el rumbo de sus vidas sin darse cuenta…como un alcohólico o un drogadicto.

No soporto la gente que solo habla de surf y magnifican demasiado el tema, me aburren.

Cuando hay olas,  voy y ya está. Y si no hay olas, mi vida sigue y a tocar culos!

 

¿Surf olímpico?

Una vez más vuelve a suceder. Sucedió con el snowboard, ahora con el patín y veo que con el surf ya es una realidad.

Honestamente, si me preguntas a mí personalmente estoy totalmente en contra: nunca fuimos atletas ni quisimos serlo.  Es una cuestión de principios, valores y códigos que “nunca tuvimos nada que ver con ser olímpicos, un surfista es mucho más”.

Pero si le preguntas a las marcas y a la industria del sector, evidentemente es muy positivo para ellos, más adeptos al surf y más ventas.

Que hagan lo que quieran, la verdad. “Nunca me interesó el mundo de la competición, prefiero las chicas en bikini en la playa”.

Pero que nos pongan en el saco del atletismo. La natación sincronizada y la gimnasia rítmica no molan nada,  hahhahhhahaha!!!  En fin…

 

¿Quién tiene la culpa?  ¿Qué ha pasado en la industria del surf últimamente?

La propia industria de surf se ha cargado a la industria.  La reflexión que hago al respecto es que quien manda en la industria del sector mundial son los americanos/australianos. Ellos crearon la historia, la cultura y  las marcas, con lo cual ellos son los responsables de que todo esto suceda.

La religión del dólar les puede… para ellos, todo tiene un precio. “Pero no puedes vender el surf a cualquier precio. Se han cometido muchos genocidios y errores dentro del sector y las marcas lo saben y callan como putas. Las marcas de surf nunca tuvieron que  estar cotizando en bolsa…”.

Ahora quieren remediarlo y tirar para atrás… demasiado tarde, colega.  Pasarán muchos años hasta que cicatrice el daño que se ha hecho. Sumado a que ante la revolución de Internet, que se está cargando la tienda de surf convencional, la  de toda la vida,  las marcas no ponen ningún tipo de freno ni remedio al respecto.

Yo vengo de la playa y de la tienda de surf y todo lo que veo me parece un disparate.  Por eso, ahora más que nunca,  hay que apoyar tu “surfshop” de toda la vida para que no desaparezca y nos quedemos solo con tiendas online!

¿Qué opinas de tus detractores?

Hay que darles “pipas” para que sigan hablando… ¡que les den por el puto culo!

Siempre los he tenido… Haters/lovers… es el precio que hay que pagar por ser tu mismo. Lo que suele suceder es que los que hablaban en el pasado ya no los veo en el agua!!!  Y los que puedan hablar en el presente, son muy jovencitos o no saben nada de la película.

El tiempo y la trayectoria de cada uno de nosotros pone a cada uno en su sitio, como hace el mar.

¿Cuáles han sido tus influencias  y tus héroes? 

Siempre he sido de freesurfers y no de competición, la verdad. Matt Archbold y los Fletcher me marcaron mi adolescencia. Generación San Clemente… Ellos cambiaron las reglas del juego, el antes y el después del surf. Fueron muy criticados en su momento por aplicar trucos de skate al surf. Ellos fueron considerados en los 90’s como la new school anti surf. Aunque, honestamente, siempre he sido de Tom Curren y siempre dije que es el mejor.

Kelly no hubiera sido nada si no los hubiera tenido a todos ellos como fuente de inspiración y referencia.  Pero si hablamos de actitud, de anarquía y de manera de interpretar el mar y el surf, indudablemente Micky Dora.

Háblanos cómo ves el futuro del surf mediterráneo

Me considero un fiel defensor del surf catalán, de nuestra comunidad mediterránea y en especial de mi ciudad, Barcelona, y de su playa, la Barceloneta.  Estoy maravillado, nunca pude imaginar que el nivel estuviera tan alto. Siempre fuimos el hazmerreír de muchas partes del territorio cuando no eran conscientes de que teníamos condiciones.

Aún recuerdo burlarse de nosotros cuando subíamos al norte y les intentábamos hacer entender que surfeábamos en Barcelona. Tenemos mucho mérito y las nuevas generaciones del Mediterráneo van a dar más de una sorpresa; tiempo al tiempo.

 

¿Barceloneta masificada?

Forma parte de la evolución, cada vez hay más gente en el agua, algunos con respeto y otros no… es como en la vida real, gente educada y gente mal educada. Todo el mundo tiene derecho a coger olas y siempre digo que la madurez de un surfista consiste en saber compartirlas.

Si, es cierto que este último BOOM es un poco alarmante.

 

¿Cómo ha influido el surf en tu vida?

Pues me ha dado mucho la verdad.  Me siento muy afortunado de haber puesto mi granito de arena en los principios.  Nosotros fuimos quienes tuvimos que aprender solos y sin información alguna. Revistas de fuera , compradas en las Ramblas  y vídeos VHS como mucho.

Nosotros montábamos las primeras tiendas y creábamos una industria. En aquel entonces, mi jefe me pagaba un viaje a San Diego para ir a una feria “ASR Trade Show” a ojear marcas  y traerlas a Barcelona.  Marcas conocidas que ahora están establecidas y consolidadas, nosotros las  teníamos que traer, ponerlas de moda y venderlas…

Nunca fui un buen estudiante y la ilusión por coger olas me ha llevado muy lejos,  más de lo que esperaba, muy agradecido de corazón. No se que hubiera sido de mi sinó hubiera sido por el surf. Me ha enseñado que de ilusiones puedes llegar a vivir cuando en mi época sin estudios era inviable y tu entorno familiar y sociedad te señalaba.

¿Cómo eran aquellos principios en Barcelona?

Han cambiado mucho los valores y ya no es lo que era… ahora es otra cosa. La primera tienda especializada  en surf, si mal no recuerdo, se abrió cerca del Paralelo,  “Expansion Fun Sports “ (el propietario era un asturiano residente en Castelldefels) que es dónde me compré mi primera tabla usada, 1990… pero yo ya surfeaba con tablas prestadas en los 80’s.

Casi al mismo tiempo Tac-Tic, que era una juguetería del padre de Paco de 2 plantas en la Diagonal que se especializó junto a otras como Free Sports, Surf&Peace

Habían varias tiendas de windsurf y en alguna de ellas podías encontrar pastillas de cera con suerte, pero para nosotros no molaba comprar en una tienda de windsurf era el anti-surf.

Los surfistas que mejor se manejaba en aquel entonces eran Sergio Bartrina, Oliver (castefa), Lea Sitjá (Bdn) y un tal Bolas ( BCNTA ) que era un niño que empezaba a despuntar…

Las playas dónde podías encontrar a algunos surfers eran Montgat (delante del antiguo vertedero de basura), Badalona, Barceloneta, Sitges, Vilanova  y Segur de Calafell … recuerdo aún surfear por debajo del puente.

En Segur de Calafell se montó el primer campeonato de surf de Catalunya y lo organizaba un bar “La Liga Naval”,  conjuntamente con  “Expansion Fun Sports”. Eran unos principios muy precarios, dónde veías pasar un coche con tablas y te parabas y te hacías amigo porque era una manera de recoger información de otros.

La revista 360 empezaba ya con los primeros números casi al mismo tiempo que Surfer Rule.

¿Cómo ves el surf actual?

El listón está muy alto, me sorprende el nivel que hay…ya no sé que más se puede hacer.  Aunque siempre he dicho que en el Surfing no se trata sólo de surfear bien o mal, de competir o no competir, sinó que es como entiendes, sientes y respetas el mar, sus playas y como vives tu día a día.

 

¿Netflix  o Cuarto Milenio ?

Netflix

¿Goofy o regular?

Goofy siempre por naturaleza, en el agua, en el patín y en la nieve. Incluso bailando me considero goofy, hahhaahha!!!

¿Foam o epoxy ?

Si puedo Epoxy, no amarillean y ahora las nuevas flexan…

 

¿Maldivas o Bali?

Barceloneta en Vespa y café con leche en la Plaza del Mar con Vicens Forner.

 

¿Pipe Masters o Us Open?

Kind Surf  (@kind_surf ),  la mejor experiencia de mi vida, os la recomiendo. Almudena y Aritz y todo su equipo hacen una labor muy increíble.

 

¿Agradecimientos a quién?

Tac-Tic Surf Shop,  Secretos Beach,  Locals Barceloneta Surf Shop,  Quiksilver, Brixton, Adidas skateboarding  y Marshall.

 

Para acabar, 5 canciones que tengas en tu iphone

The Letter -The Box Tops

Don Henley-Boys of summer

Five seconds _ Twin Shadow

Fallen Angel –Posion

I melt with you -Modern English

Y ésta de regalo, x que es el mejor y máximo defensor de Barcelona:

El rompeolas-Loquillo

Fotografía: David Botello